El periodista Alejandro Marcano Santelli recibió nuevamente, el pasado martes 18 de noviembre, al investigador Jorge Castro, para desentrañar un “entramado criminal” que trasciende fronteras, abarcando el poder chavista y continental, incluyendo la costa ibérica (España, Italia, Portugal). Esta segunda entrevista fue convocada luego de una primera conversación “bastante explosiva”, abordando distintos puntos clave que, aunque aislados en apariencia, son parte de la misma red: la política como negocio, la información como arma y la justicia como decorado, de acuerdo con Reporte de la Economía.
El contexto explosivo y las implicaciones personales

Al inicio del programa, Marcano Santelli lamentó la condena a 30 años impuesta a la Dra. Margy Orozco en Táchira por la jueza Luz Dari Moreno, calificándolo de un caso “armado y sin garantías” por parte de la maquinaria criminal del chavismo. También se comentó el reciente mensaje de María Corina Machado sobre las elecciones, aunque el entrevistador notó que el mensaje era repetido, forzado y, según opiniones, se parecía a contenido generado por Chat GPT, mientras que en el pasado la líder opositora sostenía que no se podía votar en una narcotiranía. Machado afirmó que la urna electoral es sagrada y es la defensa del pueblo frente a la opresión.
Jorge Castro, quien fue oficial de la DISIP desde el año 89 hasta el 95, explicó que las consecuencias de su primera entrevista han sido positivas, logrando romper el ocultamiento al que se había sometido por temor a la seguridad de su hijo y esposa. Respecto a su abrupto final en la conversación anterior, Castro aclaró que no evadió el tema de María Corina Machado, sino que eran las 4:30 de la mañana para él, estaba cansado y hacía frío.
Los hilos azules: oposición y negocios incongruentes
El debate sobre los “hilos del poder” llevó a la discusión sobre la líder de la oposición, María Corina Machado. Castro señaló que a la gente “se le olvida o no saben” que familiares de Machado fueron fundadores y militantes del Partido Comunista de Venezuela (PCV).
Respecto a la empresa Sivensa, Castro explicó que es la única empresa que es en Venezuela el segundo mayor productor de acero, después de Sidor. Resulta “incongruente” que Machado, la vocera de la oposición contra la dictadura, sea heredera de Sivensa, una empresa que le sigue generando a su familia grandes ingresos.
Otros personajes de la oposición fueron mencionados en el marco de la entrevista:
- Raúl Gorrín: Según Castro, Gorrín fue la “caja chica” del interinato, financiando a Lilian Tintori y teniendo línea directa con la oposición. Gorrín estuvo implicado en la planificación de un golpe de estado junto a figuras del interinato como Christopher Figuera y Maikel Moreno. Gorrín, según se explicó, sigue controlando Globovisión y casinos en Caracas, que son utilizados como una máquina efectiva para lavar dinero.
- Lester Toledo: Un miembro de Voluntad Popular, partido de tendencia socialista, que ahora se presenta como derechista. Toledo ha sido acusado del manejo de dinero de la ayuda humanitaria, existiendo pruebas contundentes de que una carga de ayuda de un empresario zuliano, enviada desde EE.UU., nunca llegó a su destino y Toledo nunca dio explicaciones. Además, Se discutió que Lester Toledo afirmó explícitamente haber trabajado junto a María Corina Machado para desarrollar un sistema electoral. Castro, el entrevistado, repitió textualmente que había escuchado una declaración de Toledo esa misma mañana en la W Radio de Colombia. Según tales declaraciones de Toledo, el sistema electoral fue creado para permitir que Edmundo González Urrutia pudiera triunfar.
- Juan Guaidó y la Operación Gedeón: Se recordó que el gobierno de Guaidó, a través de JJ Rendón, firmó contratos de la Operación Gedeón con el general Clíver Alcalá Cordones. Alcalá Cordones, un terrorista internacional y narcotraficante, está casado con una sobrina del jefe del Cartel de la Guajira, Hermágoras González Polanco. El gobierno de Colombia, bajo Duque, facilitó logística y dinero para esta operación.
- CITGO: Se mencionó brevemente que funcionarios que expoliaron a CITGO durante la gestión de Chávez y Maduro fueron posteriormente ratificados por Juan Guaidó para trabajar para él y “robar para él”.
La conexión de corrupción continental: Benedetti, Alex Saab y la Urea

El entramado de corrupción conecta Venezuela y Colombia, unido por dinero, favores, miedo, silencio y corrupción.
Armando Benedetti, exsecretario privado de Gustavo Petro, fue fundamental en la campaña electoral para “recabar dinero” en la costa atlántica colombiana, recibiendo aportes de mafiosos y traficantes de drogas.
La investigación reciente (2025) contra Benedetti se relaciona con transacciones opacas vinculadas a Alex Saab. La pesquisa se centra en una casa ubicada en una urbanización exclusiva en Barranquilla, comprada por Saab en 2011.
- La filial del banco canadiense Scotiabank (Scotiabank Colpatria en Colombia), que administraba la propiedad, no habría notificado a las autoridades de EE. UU. (OFAC) cuando Saab fue incluido en la lista de sancionados, incumpliendo la debida diligencia, según se comentó en la entrevista.
- La casa fue cedida a un empresario del espectáculo vinculado a Saab, quien pagó la cuota inicial en efectivo, sin que el banco notificara la transacción.
- Finalmente, la propiedad se traspasó a Armando Benedetti en 2025, a través de un canje con el inquilino anterior, usando Benedetti en el intercambio un apartamento de su propiedad, al tiempo que Benedetti estaba siendo investigado por la OFAC.
- El pago al empresario por ceder la casa a Benedetti se habría realizado mediante un contrato gubernamental para contratar artistas para la conferencia de la CELAC, cuyo monto coincidía con el valor de la operación de la casa.
Esta red también involucra negocios de cambio de divisas e inversiones en Venezuela, donde entre los presuntos beneficiados se encontrarían Verónica Alcoser (esposa de Petro), Nicolás Petro (hijo de Petro), Benedetti y Alex Saab. Entre los negocios se encuentra la compra de Urea (un precursor esencial para la fabricación de cocaína) a través de la estatal petroquímica venezolana Pequiven, dirigida por el hijastro de la alcaldesa del municipio Libertador de Carcas, Carmen Meléndez.
El control mediático y financiero
La información también es usada como arma. La venta de periódicos venezolanos se realizó mediante transferencias opacas.
- Venta de Últimas Noticias: La compra de los diarios Últimas Noticias, Líder y El Mundo Economía y Finanzas fue una operación completamente opaca. Víctor Vargas (BOD) facilitó su estructura bancaria para las transacciones.
- El comprador que ejecutó la transacción fue Carlos Acosta López (amigo de Miguel Ángel Capriles López y operador de Juan Carlos Escotet en Venezuela). De allí que se relacione a Juan Carlos Escotet con la propiedad tras bastidores de Últimas Noticias.
- Escotet, cuyo banco Banesco es uno de los más grandes de Venezuela, se ha beneficiado de la dictadura y está conectado con los individuos que sacaron de Venezuela a Leopoldo López.
Corrupción trascendental: De la realeza a la iglesia católica
El entramado criminal se extiende hasta la realeza y la jerarquía eclesiástica:
La conexión Borbón y Vargas: Luis Alfonso de Borbón, casado con la hija del banquero Víctor Vargas, buscó reclamar el Ducado de Anjou para acceder a la propiedad de bienes materiales ancestrales. Para ello presentó un estudio de ancestralidad genética. No obstante, un estudio solicitado por el Estado francés demostró supuestamente que de Borbón no descendería de la Corona de Anjou ni es Borbón. Luis Alfonso de Borbón está acusado de complicidad en el fraude de dinero en perjuicio de clientes del extinto BOD y sus bancos filiales en Curazao y otras jurisdicciones.
Corrupción en la Iglesia Católica: Se denunció corrupción en el proceso de canonización del Dr. José Gregorio Hernández.
- El proceso para el segundo milagro fue promovido por Gonzalo Morales Divo, un individuo cuestionado, corrupto y amigo íntimo de los esposos López/Tintori, que había hecho negocios con el Estado venezolano y participado como contratista en negociaciones fraudulentas con CITGO.
- Morales Divo hizo lobby ante el arzobispo Thomas Wenski de la Arquidiócesis de Miami para financiar y promover la investigación en Roma.
- El arzobispo Wenski fue capturado en fotografías ungiendo a Morales Divo, quien supuestamente había estado en coma a consecuencia de una adicción a las drogas.
- La exhumación del cadáver fue aprovechada para un negocio: un fotógrafo profesional tomó imágenes exclusivas. Este material se usó para vender una versión de lujo de un libro, valorada entre $500 y $1,500, que supuestamente incluía “reliquias del santo” (tierra de su tumba o cenizas). Las periodistas Ángela Oraa y Valentina Quintero estuvieron involucradas en la promoción del costoso libro, a pesar de que la publicación podría ir en contra del proceso de beatificación.
La entrevista confirmó que esta vasta red opera mediante la política como negocio, la información como arma y la justicia como decorado. Los hilos del poder están profundamente arraigados, involucrando a figuras de la oposición, banqueros (como Juan Carlos Escotet y Víctor Vargas), negocios internacionales de corrupción (Alex Saab y Armando Benedetti), el control opaco de medios informativos, y presunta corrupción incluso dentro de la jerarquía eclesiástica.
Ante el alcance de este sistema, se concluyó que el desmantelamiento de este “tinglado corrupto” será un proceso arduo y prolongado.




