José Luis Ábalos y Koldo García dormirán esta noche en prisión. El juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha decretado para ambos prisión provisional, comunicada y sin fianza al apreciar que hay “riesgo de fuga”, según informan fuentes jurídicas. El ex ministro de Transportes y su exasesor se enfrentan a penas de hasta 30 años de cárcel por la comisión de los posibles delitos de integración en organización criminal, cohecho, uso de información privilegiada, tráfico de influencias y malversación, en la pieza en la que se investigan los contratos irregulares de mascarillas durante la pandemia.
El instructor señala que, de acuerdo con lo expresado por la Fiscalía y la acusación popular, además de existir indicios más que bastantes de la eventual comisión de graves hechos delictivos, el posible riesgo de que dichos acusados pudieran sustraerse a la acción de la justicia resulta, en este momento, “extremo”. Asimismo, ha explicado en la resolución, a la que ha tenido acceso Vozpópuli, que hay numerosos indicios de criminalidad frente a ambos.
Con respecto a Ábalos, el togado ha acordado poner en conocimiento de la presidenta del Congreso de los Diputados, del que el investigado es miembro, la presente resolución al afectar a la situación personal de aforado. Por otro lado, el juez tampoco pasa por alto el hecho de que hay “indicios bastantes” de que “ha podido recibir y manejar importantes cantidades de dinero en metálico” porque, “durante varios años no precisó realizar egreso alguno de sus cuentas bancarias, lo que permite inferir razonablemente que pudiera disponer de recursos económicos bastantes para emprender y sostener la fuga”.
Al hilo, subraya que también resultan “más que evidentes los contactos internacionales de los que dispone Ábalos”. Y destaca que, como se observa en el informe del letrado de la acusación popular, puede disponer “en determinados países hispanoamericanos de algún bien inmueble”. Al igual que “fuese socio fundador de la fundación Fiadelso, a la que podría continuar familiarmente vinculado”. Por lo que “no hay razón alguna para considerar que esos mismos fondos, en uno u otro concepto, no podrían volver a serle proporcionados al Ábalos Meco con el propósito de facilitar o contribuir a la fuga”.
En cuanto a Koldo García, el togado ha señalado tres hitos fundamentales clave, para tomar esta decisión. Por un lado, que el pasado 3 de noviembre tomó la decisión de proponerles para juicio, en segundo lugar, que tanto Fiscalía como las acusaciones ya han presentado sus correspondientes escritos de acusación y que, además de que está investigado en la pieza separada relacionada con las supuestas comisiones a cambio de amaños de obra pública.
Los alegatos de Koldo y Ábalos
La decisión del juez llega después de que tanto el fiscal Anticorrupción, Alejandro Luzón, como la acusación liderada por el PP hayan solicitado esta medida excepcional. Según ha podido saber Vozpópuli, la defensa de Ábalos ha intentado convencer al fiscal al manifestarle que no se iba a fugar porque no tiene propiedades o dinero en el extranjero. Además, ha alegado que su entrada en prisión vulneraría el derecho a la representación política de sus votantes. “No tengo a dónde ir”, ha expuesto el valenciano.
En el mismo sentido se ha pronunciado el que fuera su mano derecha, Koldo García, quien ha asegurado que no se va a dar a la fuga alegando que tiene arraigo familiar, en concreto una hija menor. Además, ha reconocido haberse “equivocado”, pero “todos tenemos derecho a a aprender poco a poco”.
Ábalos ha entrado por las puertas del Tribunal Supremo alrededor de las 9:10 de la mañana en taxi para comparecer por quinta vez ante el juez instructor. Llevaba en la mano izquierda una pequeña mochila de cuero, previsiblemente por si debía pasar la noche en prisión. Por su parte, Koldo García ha llegado a las 12:25 horas, tan solo 5 minutos antes del inicio de su vistilla. Lo ha hecho acompañado de su letrada, Leticia de la Hoz, y de un macuto. Los argumentos que han dado ambos ante el magistrado Puente no han tenido efecto, ya que finalmente ha adoptado la petición que hacía Anticorrupción.
La resolución del instructor del caso difiere de la que tomó el pasado mes de octubre. Ábalos y Koldo García acudieron al alto tribunal para declarar como investigados, pero en ese momento descartó enviarles a prisión y decidió mantener las medidas cautelares que ya venían cumpliendo, la retirada del pasaporte y la obligación de comparecer cada 15 días en sede judicial. Ahora bien, el instructor adoptó un tono especialmente severo en su resolución y lanzó una advertencia que hoy se ha materializado. Les recordó que el riesgo de fuga aumentaba a medida que se acercaba la fecha del juicio oral, que se prevé para el primer semestre de 2026.
24 años de cárcel para Ábalos y 19 y medio para Koldo
En su escrito de acusación, Anticorrupción solicita 24 años de prisión para Ábalos y 19 años y medio para Koldo, mientras que la petición para el empresario Víctor de Aldama se reduce a 7 años de cárcel.
El magistrado Leopoldo Puente dictó el pasado 3 de noviembre, el mismo día que arrancó el juicio contra el fiscal general del Estado, un auto en el que proponía juzgar a Ábalos, Koldo y Aldama por la pieza principal de la causa en la que se investigan, entre otros asuntos, los contratos irregulares de material sanitario durante la pandemia.
Cabe recordar que esta parte de la investigación que se inició en la Audiencia Nacional comenzó en febrero de 2024 con la explotación de la llamada Operación Delorme. Desde entonces, el procedimiento ha ido escalando puestos hasta alcanzar al exsecretario de organización del PSOE José Luis Ábalos, contra el que el Supremo abrió causa por su condición de aforado como diputado en el Congreso.
En su auto de procesamiento, el juez consideró que había indicios suficientes para enviarle a juicio por su intervención en la firma de contratos millonarios para el suministro de mascarillas a cambio de contraprestaciones como el disfrute del chalet de La Alcaidesa o el pago por parte de un empresario de un piso en el centro de Madrid para su expareja, Jésica Rodríguez.
https://www.vozpopuli.com/tribunales/abalos-y-koldo-en-prision-por-riesgo-de-fuga.html
