
Redacción: La Tabla/Plataforma de Periodismo de Datos 2AGO 2025
Ronald Oribio Quintana, uno de los prisioneros intercambiados entre Venezuela y Estados Unidos el pasado 18 de julio, es el máximo directivo de POES International LTD, compañía que recibió embarques de petróleo como pago por trabajos de mantenimiento y recuperación ejecutados por el empresario Bernardo Arosio en Petro San Félix (PDVSA) entre 2021 y 2023, durante la gestión del entonces ministro de Petróleo Tareck El Aissami.
La conexión operativa quedó documentada mediante testimonios de trabajadores de PDVSA y registros corporativos. Arosio, contratista principal sin experiencia petrolera previa, supervisó personalmente las labores en instalaciones críticas mientras POES International LTD –empresa registrada en Reino Unido bajo el rubro de «servicios de apoyo empresarial»– actuó como receptora legal de tanqueros petroleros asignados por PDVSA. Este mecanismo de trueque crudo-servicios fue diseñado para eludir sanciones financieras internacionales.
Ronald Oribio, ingeniero petrolero con experiencia en Halliburton y BP, dirigía POES desde 2014. Pese a figurar como «inactiva financieramente» en registros británicos, la empresa operaba en Venezuela con sedes en Caracas y Lecherías. Su perfil técnico contrastaba con su rol en transacciones petroleras: expertos del sector señalaron que POES se especializaba en análisis de reservas, no en comercio de crudo.
El esquema colapsó en 2023 cuando Arosio fue detenido en la megacausa anticorrupción de PDVSA. Documentos incautados en la Torre BOD (Caracas) revelaron que POES compartía oficinas con Prodata Energy, firma de Arosio para exportar gas a Colombia. Oribio, residente en Baltimore (EE.UU.), fue arrestado en Caracas el 7 de enero de 2025 junto a su hermano Erick durante una visita navideña, siendo liberado seis meses después en el intercambio bilateral.
PDVSA no ha emitido declaraciones sobre los contratos. El Ministerio de Petróleo, bajo nueva dirección desde 2024, mantiene una investigación abierta sobre pérdidas por 13.338 millardos de dólares durante el período de El Aissami.
Ronald Oribio Quintana, uno de los prisioneros intercambiados entre Venezuela y Estados Unidos el pasado 18 de julio, es el máximo directivo de POES International LTD, compañía que recibió embarques de petróleo como pago por trabajos de mantenimiento y recuperación ejecutados por el empresario Bernardo Arosio en Petro San Félix (PDVSA) entre 2021 y 2023, durante la gestión del entonces ministro de Petróleo Tareck El Aissami.
La conexión operativa quedó documentada mediante testimonios de trabajadores de PDVSA y registros corporativos. Arosio, contratista principal sin experiencia petrolera previa, supervisó personalmente las labores en instalaciones críticas mientras POES International LTD –empresa registrada en Reino Unido bajo el rubro de «servicios de apoyo empresarial»– actuó como receptora legal de tanqueros petroleros asignados por PDVSA. Este mecanismo de trueque crudo-servicios fue diseñado para eludir sanciones financieras internacionales.
Ronald Oribio, ingeniero petrolero con experiencia en Halliburton y BP, dirigía POES desde 2014. Pese a figurar como «inactiva financieramente» en registros británicos, la empresa operaba en Venezuela con sedes en Caracas y Lecherías. Su perfil técnico contrastaba con su rol en transacciones petroleras: expertos del sector señalaron que POES se especializaba en análisis de reservas, no en comercio de crudo.
El esquema colapsó en 2023 cuando Arosio fue detenido en la megacausa anticorrupción de PDVSA. Documentos incautados en la Torre BOD (Caracas) revelaron que POES compartía oficinas con Prodata Energy, firma de Arosio para exportar gas a Colombia. Oribio, residente en Baltimore (EE.UU.), fue arrestado en Caracas el 7 de enero de 2025 junto a su hermano Erick durante una visita navideña, siendo liberado seis meses después en el intercambio bilateral.
PDVSA no ha emitido declaraciones sobre los contratos. El Ministerio de Petróleo, bajo nueva dirección desde 2024, mantiene una investigación abierta sobre pérdidas por 13.338 millardos de dólares durante el período de El Aissami.

Hilo publicado por @latablablog en abril de 2023