ASI BERNARDO AROSIO HOBAICA SE DEFECÓ SOBRE TODOS LOS VENEZOLANOS

Comparte...

#PerfilEnDesarrollo Bernardo Arosio Hobaica, el “empresario” de la construcción que hace dos años se hizo un exitoso contratista petrolero y trader de energía #oilandgas, es hijo del ingeniero Jhon Arosio Maal, un ejecutivo de muy alto nivel de Constructora #Sambil (Clan Cohen).

Desde 2008 John desarrolló ATB Constructores, con alto perfil gerencial-técnico y acceso a financiamiento. Esto sería posible (narrativa legitimadora) por sus vínculos laborales y experiencia ejecutiva.
El team incluyó a sus hijos: Bernardo, administrador y Tadeo, arquitecto.

 

La actividad pública de Arosio es la ejecutada desde la constructora familiar. En su web hacen un balance de 20 proyectos con más de 500 apartamentos y 165 habitaciones de hoteles y posadas. Su principal activo declarado son los 40 años de experiencia profesional del padre.

 

Sus proyectos de un hotel en Los Roques y una posada “boutique” en el Waraira Repano se expusieron inicialmente cómo prueba de nexos con el “régimen”. Los datos de las obras están disponibles en la web. Sin embargo el estar en áreas protegidas requería de permisos especiales.

La incursión de Arosio en el sector petrolero la verificó #LaTabla con testimonios de trabajadores de PetroSanFelix.

Allí actuaba como un “concesionario” de la gestión de recuperación de las instalaciones, con autoridad sobre trabajadores de PDVSA y empresas contratistas.

Era quién decidía, sin ningun análisis de precios unitarios, el monto a pagar en cada frente de trabajo.

La mayoría de las veces los montos “a ojo por ciento” cubrían los costos y el margen de ganancia. Pero otras veces simplemente se quedaba por debajo.

Arosio operaba con una entidad mercantil denominada POES International LTD, que presta servicios de consultoría y adiestramiento en el área de exploración pero que no tiene nada que ver con el comercio de petróleo ni con mantenimiento y construcción de plantas industriales.

POES goza de prestigio en su área. En lo formal-legal no suscitaría ninguna sospecha. Una rápida consulta fue respondida con extrañeza: “es un técnico de análisis POES (Petróleo Original En Sitio). Lo contrataría para que diga dónde perforar, no para alquilar un tanquero.”

Otro aspecto opaco es que Arosio no se encuentra entre los accionistas o directivos de POES.

La información sobre la modalidad de pago (intercambio de crudo por servicios) la divulgaba el mismo: cuando había dificultades de flujo de caja alegaba que no les habían asignado buque.

Uno de los liberados en intercambio EE.UU.-Venezuela dirige empresa que recibió embarques de petróleo por trabajos de Bernardo Arosio en PDVSA

Redacción: La Tabla/Plataforma de Periodismo de Datos 2AGO 2025 Ronald Oribio Quintana, uno de los prisioneros intercambiados entre Venezuela y Estados Unidos el pasado 18 de julio, es el máximo directivo de POES International LTD, compañía que recibió embarques de petróleo como pago por trabajos de mantenimiento y recuperación ejecutados por el empresario Bernardo Arosio en Petro San Félix (PDVSA) entre 2021 y 2023, durante la gestión del entonces ministro de Petróleo Tareck El Aissami.  La conexión operativa quedó documentada mediante testimonios de trabajadores de PDVSA y registros corporativos. Arosio, contratista principal sin experiencia petrolera previa, supervisó personalmente las labores en instalaciones críticas mientras POES International LTD –empresa registrada en Reino Unido bajo el rubro de «servicios de apoyo empresarial»– actuó como receptora legal de tanqueros petroleros asignados por PDVSA. Este mecanismo de trueque crudo-servicios fue diseñado para eludir sanciones financieras internacionales.  Ronald Oribio, ingeniero petrolero con experiencia en Halliburton y BP, dirigía POES desde 2014. Pese a figurar como «inactiva financieramente» en registros británicos, la empresa operaba en Venezuela con sedes en Caracas y Lecherías. Su perfil técnico contrastaba con su rol en transacciones petroleras: expertos del sector señalaron que POES se especializaba en análisis de reservas, no en comercio de crudo.  El esquema colapsó en 2023 cuando Arosio fue detenido en la megacausa anticorrupción de PDVSA. Documentos incautados en la Torre BOD (Caracas) revelaron que POES compartía oficinas con Prodata Energy, firma de Arosio para exportar gas a Colombia. Oribio, residente en Baltimore (EE.UU.), fue arrestado en Caracas el 7 de enero de 2025 junto a su hermano Erick durante una visita navideña, siendo liberado seis meses después en el intercambio bilateral.  PDVSA no ha emitido declaraciones sobre los contratos. El Ministerio de Petróleo, bajo nueva dirección desde 2024, mantiene una investigación abierta sobre pérdidas por 13.338 millardos de dólares durante el período de El Aissami.

Ronald Oribio Quintana, uno de los prisioneros intercambiados entre Venezuela y Estados Unidos el pasado 18 de julio, es el máximo directivo de POES International LTD, compañía que recibió embarques de petróleo como pago por trabajos de mantenimiento y recuperación ejecutados por el empresario Bernardo Arosio en Petro San Félix (PDVSA) entre 2021 y 2023, durante la gestión del entonces ministro de Petróleo Tareck El Aissami. La conexión operativa quedó documentada mediante testimonios de trabajadores de PDVSA y registros corporativos. Arosio, contratista principal sin experiencia petrolera previa, supervisó personalmente las labores en instalaciones críticas mientras POES International LTD –empresa registrada en Reino Unido bajo el rubro de «servicios de apoyo empresarial»– actuó como receptora legal de tanqueros petroleros asignados por PDVSA. Este mecanismo de trueque crudo-servicios fue diseñado para eludir sanciones financieras internacionales.  Ronald Oribio, ingeniero petrolero con experiencia en Halliburton y BP, dirigía POES desde 2014. Pese a figurar como «inactiva financieramente» en registros británicos, la empresa operaba en Venezuela con sedes en Caracas y Lecherías. Su perfil técnico contrastaba con su rol en transacciones petroleras: expertos del sector señalaron que POES se especializaba en análisis de reservas, no en comercio de crudo.

El esquema colapsó en 2023 cuando Arosio fue detenido en la megacausa anticorrupción de PDVSA. Documentos incautados en la Torre BOD (Caracas) revelaron que POES compartía oficinas con Prodata Energy, firma de Arosio para exportar gas a Colombia. Oribio, residente en Baltimore (EE.UU. ), fue arrestado en Caracas el 7 de enero de 2025 junto a su hermano Erick durante una visita navideña, siendo liberado seis meses después en el intercambio bilateral.  PDVSA no ha emitido declaraciones sobre los contratos.

El Ministerio de Petróleo, bajo nueva dirección desde 2024, mantiene una investigación abierta sobre pérdidas por 13.338 millardos de dólares durante el período de El Aissami.

#EnLaSierra💥 Ronald Oribio Quintana, “prisionero” liberado en el intercambio EE.UU.-Venezuela (18JUL), fue director de POES International LTD, empresa que recibió embarques de petróleo como pago por trabajos de Bernardo Arosio en PDVSA (2021-2023).
⤵️ #Petróleo #Corrupción

📌 Conexión operativa:
– Arosio (sin experiencia petrolera) supervisó mantenimiento en Petro San Félix.
– POES LTD (UK) recibió tanqueros con crudo como pago, según testimonios de trabajadores y registros.
🔗 Mecanismo para eludir sanciones internacionales.

ℹ️ Perfiles clave:
– Oribio: Ingeniero (ex Halliburton/BP), dirigía POES desde 2014.
– POES: Registrada como “inactiva” en UK (SIC 82990), pero operaba en Venezuela.
⚠️ Expertos: “Su especialidad era análisis de reservas, no comercio de crudo”.

 

⚖️ Colapso del esquema:
– Marzo 2023: Arosio detenido en megaoperación anticorrupción de PDVSA.
– Incautaciones en Torre BOD revelaron que POES compartía oficinas con Prodata Energy (empresa de Arosio).
Foto 1
Video

https://x.com/latablablog/status/1951718939572219997?s=46&t=K4kJFzvovdrdUbSdqEN7Gw

🗓️ Enero 2025:
Oribio y su hermano Erick son detenidos en Caracas durante visita navideña.
📸 Antes: Publicaron fotos festivas en redes (dic/2024-ene/2025).
🔓 Julio 2025: Liberados en intercambio bilateral.

(Foto y video)

https://x.com/latablablog/status/1951718964708753414?s=46&t=K4kJFzvovdrdUbSdqEN7Gw

💡 Discreción y reserva:
– Caso hermanos Oribio fue manejado con total reserva. Sin campaña.
– Erick vive y trabaja en Baltimore, Maryland desde hace 30 años .Tiene nacionalidad estadounidense.
Ronald es residente

ALGUIEN MIENTE

“La acusación precisa que los recibos de pago fueron encontrados el pasado 10 de abril en un allanamiento hecho a la sede de la empresa Poes Internacional, C.A., en el piso 14 de la Torre del Banco Nacional de Crédito, antigua Torre BOD, ubicada en La Castellana, una zona comercial y financiera del noreste de Caracas. Justamente en ese mismo piso se encuentra la sede de Prodata Energy, la compañía con la que Arosio Hobaica incursionaba en la exportación de gas a Colombia.

Aunque los pagos al exfuncionario de la alcaldía de Baruta se relacionaban con la actividad de ATB Constructores, el documento de la Fiscalía indica que Poes Internacional se usó como “instrumento financiero” para esos desembolsos. De acuerdo con los fiscales, ese dinero tenía como finalidad “facilitar sin contratiempo el otorgamiento de los permisos de habitabilidad, cédula catastral, constancia de variable urbana, permisos y finiquito de obra, para la construcción y desarrollo urbanístico Torre 908 u otro proyecto de construcción, gestionadas entre los años 2018 y 2022 por el ciudadano Juan Carlos Posner Pimentel”.
Fuentes ligadas al negocio petrolero confirman la relación de Bernardo Arosio con Poes Internacional, establecida por los fiscales en la acusación. “Poes y Prodata Energy compartían la oficina, aunque en algún momento hicieron un muro para dividirlas y aparentar que son dos empresas distintas sin ningún tipo de relación”, explicó una fuente que pidió reservar su identidad.

Armando.info se acercó hasta la sede de Poes Internacional con la intención de dejar un cuestionario, pero las oficinas se encontraban vacías y, sobre la puerta de vidrio, estaba pegado un papel que informaba que ese espacio fue incautado por el Cuerpo Nacional Contra la Corrupción de la Policía Nacional.

Según los documentos, Poes Internacional es una empresa encargada de prestar servicios de consultoría y asesoramiento técnico y gerencial a empresas del sector petrolero. El Registro Nacional de Contratistas (RNC) indica que su dueño es Ronald Oribio Quintana y que fue contratada por Petromonagas, Petrocedeño, Petro San Félix y Sinovensa, todas empresas mixtas con mayoría estatal de Pdvsa, entre los años 2015 y 2022. El 23 de agosto, Armando.info envió un cuestionario a Oribio Quintana a través de WhatsApp, quien confirmó su recepción, pero a la fecha de publicación de esta historia no había respondido a las preguntas.

Dentro de la acusación, a Poes Internacional también se le atribuye participación en un proyecto llamado Plan Arpía, destinado a Petro San Félix, S.A., ubicada en la Faja del Orinoco, el mayor reservorio de petróleo del país, aunque no se dan detalles del objeto de este acuerdo. El RNC registra que en 2022 la empresa fue contratada por Petro San Félix para prestar servicios de mantenimiento de recuperación y reactivación de unidades del mejorador de la empresa, así como servicios para la “recuperación e incremento de productos de crudo “extrapesado”.

 

CIUDADANO EJEMPLAR PERO LE GUSTAN LOS PETRODÓLARES

Happy Birthday a nuestro Asesor Ejecutivo Ing. Ronald Oribio Quintana!

https://latinopinionbaltimore.com/happy-birthday-a-nuestro-asesor-ejecutivo-ing-ronald-oribio-quintana/

¿CON LAS MANOS EN LA MASA O LO MEJOR DE DOS MUNDOS?

Liberan a ejecutivo de medios de Maryland en intercambio de prisioneros en Venezuela
Erick Oribio Quintana, director del medio de comunicación Latin Opinion Baltimore, fue trasladado a una base militar en Texas tras ser liberado y está recibiendo apoyo médico y psicológico, informó una organización que trabaja en su nombre.
Por Katie Leslie, News4 y Rosbelis Quiñonez, Telemundo 44 • Publicado el 24 de julio del 2025 • Actualizado a las 7:52 p. m. del 24 de julio del 2025

Un hombre de Maryland y destacado líder hispano local se encontraba entre los liberados, junto con su hermano, en un intercambio de prisioneros entre Venezuela y El Salvador la semana pasada, según supo el Equipo de Investigación de News4 y Telemundo 44.
Erick Oribio Quintana, director del medio de comunicación Latin Opinion Baltimore, y Ronald Oribio Quintana se encontraban entre los 10 estadounidenses que, según funcionarios estadounidenses, fueron detenidos injustamente en Venezuela.

Las circunstancias de su detención no se aclararon de inmediato, pero una revisión del Equipo de Investigación de los perfiles de redes sociales de Erick Oribio Quintana indica que estuvo en Venezuela tan recientemente como en diciembre pasado, junto con su hermano.

Según Global Reach, una organización que trabaja en nombre de varias familias de detenidos en Venezuela, ambos hombres fueron arrestados en el país el 7 de enero.

Los nombres de los hermanos se encontraban entre los 10 que las autoridades estadounidenses hicieron públicos la semana pasada, según NBC News.

En una declaración proporcionada por Global Reach, la hija de Ronald Oribio Quintana calificó su liberación de “increíble” y defendió su inocencia.
“No hicieron nada malo, pero el gobierno venezolano utilizó su estatus estadounidense en su contra para negociar con Estados Unidos”, declaró María Fernanda Oribio Ruiz.

La declaración no dio más detalles, pero según Global Reach, Erick Oribio Quintana es ciudadano estadounidense y su hermano es residente permanente legal.

Oribio Ruiz atribuyó la liberación de los hermanos a la Casa Blanca.
“El presidente Trump hizo posible esto. Les devolvió la libertad. Le estaremos eternamente agradecidos por la noticia de hoy”, declaró, y añadió: “También queremos agradecer a Ric Grenell y Adam Boehler, los enviados especiales que trabajaron con el gobierno venezolano en esta liberación. Las organizaciones sin fines de lucro Global Reach y la Fundación Foley desempeñaron un papel importante en el apoyo a nuestra familia en la defensa de mi tío Erick y mi padre Ronald”.

Según Global Reach, los hombres fueron trasladados a una base militar en San Antonio tras ser liberados y reciben apoyo médico y psicológico. El portavoz afirmó que las familias no hicieron pública su detención por “razones personales”.

Su liberación formó parte de un sonado intercambio de prisioneros en el que el gobierno venezolano liberó a “un número considerable de presos políticos venezolanos… así como a todos los ciudadanos estadounidenses que tenía como rehenes”, anunció el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, en una publicación en X la semana pasada.

Más de 200 inmigrantes venezolanos, que el gobierno de Trump había enviado a una notoria megaprisión en El Salvador, fueron trasladados a Venezuela como parte del intercambio.

Según su biografía en línea, Erick Oribio Quintana emigró a Estados Unidos desde Venezuela y ha formado parte de equipos de transición de gobernadores, comisiones estatales de asuntos hispanos y la Cámara de Comercio Hispana de Baltimore. News4 está trabajando para confirmar estos detalles.

NBC News contribuyó a este informe.

Liberan a ejecutivo de medios de Maryland en intercambio de prisioneros en Venezuela

SOSPECHOSO INTERCAMBIO DE PRISIONEROS

https://www.nbcnews.com/news/amp/rcna219643

AQUÍ HAY GATO ENCERRADO

Ronald Oribio Quintana y Erick Oribio Quintana son hermanos.
Ronald es ingeniero, pero el gobierno de Estados Unidos no menciona que tiene contratos con PDVSA a través de Petromonagas, Petrocedeño, Petro San Félix y Sinovensa.

También se le atribuye participación en un proyecto llamado Plan Arpía, destinado a Petro San Félix, S.A., ubicada en la Faja del Orinoco, el mayor reservorio de petróleo de Venezuela.

https://amp.cnn.com/cnn/2025/07/18/politics/venezuela-us-prisoner-swap-trump

TANTA PAJA QUE HABLAN PERIODISTAS Y COMUNICADORES AFECTOS A MARIA CORINA Y NO DICEN NADA PARA NO CONTRARIAR A TRUMP Y A BUKELE: ARRRASTRADOS! !

DONDE ESTA TAMARA SUJU?

Exmarine condenado por matar a tres personas es liberado en EEUU en intercambio de prisioneros

Dahud Hanid Ortiz, condenado en Venezuela por triple homicidio en Madrid, es uno de los 10 ciudadanos estadounidenses trasladados a Texas

Un asesino venezolano-estadounidense y ex infante de marina de Estados Unidos, que mató a tres personas en España en 2016, fue liberado a Estados Unidos durante el intercambio de prisioneros de alto perfil del viernes pasado entre Estados Unidos, El Salvador (https://www.theguardian.com/world/el-salvador) y Venezuela (https://www.theguardian.com/world/venezuela) , según informes de los medios (https://elpais.com/espana/madrid/2025-07-22/el-autor-de-un-triple-asesinato-en-madrid-se-cuela-en-el-grupo-de-presos-politicos-repatriados-por-estados-unidos-desde-venezuela.html) y de ONG (https://foropenal.com/presos-politicos-excarcelaciones-18j-verificadas-21j-1000am/) .

Dahud Hanid Ortiz, condenado el año pasado en Venezuela (https://www.theguardian.com/world/venezuela) por un triple homicidio en Madrid, es uno de los 10 estadounidenses que llegaron a Texas el viernes pasado.

“Estados Unidos da la bienvenida a casa a diez estadounidenses que fueron detenidos en Venezuela”, dijo Marco Rubio, el secretario de Estado, en un comunicado (https://www.state.gov/releases/office-of-the-spokesperson/2025/07/welcoming-the-release-of-u-s-nationals-and-political-prisoners-held-in-venezuela) después del intercambio.

Es inaceptable que representantes del régimen venezolano arrestaran y encarcelaran a ciudadanos estadounidenses en circunstancias sumamente cuestionables y sin el debido proceso. Todos los estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela ahora están libres y de regreso en nuestra patria.
Ortiz había sido juzgado, condenado y sentenciado el año pasado en Venezuela por los asesinatos. La Casa Blanca no había respondido a las llamadas ni a los correos electrónicos solicitando comentarios al momento de esta publicación.

Un portavoz del Departamento de Estado no discutió los detalles del caso de Ortiz cuando The Guardian le preguntó.

“Estados Unidos tuvo la oportunidad de lograr la liberación de todos los estadounidenses detenidos en Venezuela, muchos de los cuales denunciaron haber sido sometidos a tortura y otras duras condiciones”, declaró el portavoz del Departamento de Estado. “Por motivos de privacidad, no entraré en detalles de ningún caso específico”.
Se puede ver a Ortiz en dos imágenes separadas (https://x.com/usembassyve/status/1946299817199653366/photo/1) , compartidas por una cuenta de redes sociales del Departamento de Estado. En una imagen (https://x.com/StateSPEHA/status/1946324213674934683) , Ortiz sonríe y mira a la cámara mientras está sentado en un avión.

“EE. UU. tenía la obligación de diligencia debida y ahora que esta persona ha sido liberada, la investigación tiene que continuar de acuerdo con la ley y teniendo en cuenta que hay víctimas que temen su liberación”, dijo Laura Cristina Dib, directora del programa de Venezuela en la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA), en una declaración a The Guardian.
La semana pasada, el Departamento de Estado de EE. UU., en coordinación con los gobiernos de El Salvador y Venezuela, participó en un intercambio de prisioneros a gran escala entre los tres países. Un total de 252 venezolanos, previamente detenidos en EE. UU. y expulsados a una prisión salvadoreña de mala reputación bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, fueron devueltos a Venezuela. A cambio, EE. UU. recibió a 10 ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela. Entre ellos se encontraba Ortiz.

La ONG venezolana Foro Penal, que monitorea el movimiento de presos políticos en el país, publicó un comunicado el lunes, pocos días después del intercambio de prisioneros, confirmando la liberación de los 10 presos estadounidenses. Sin embargo, en su comunicado, aclaró que solo nueve de los ciudadanos estadounidenses liberados eran “presos políticos”.

“Uno de los 10 estadounidenses/residentes que estuvieron detenidos anteriormente no fue clasificado como preso político, por lo que solo documentamos a nueve detenidos anteriormente”, escribió la organización, en alusión al caso de Ortiz.

Ortiz cometió un violento asesinato en Madrid, España, en 2016, que acaparó titulares internacionales. Según informes de prensa, en un ataque de celos, Ortiz condujo desde Alemania a España para buscar a la nueva pareja de su exesposa, Víctor Joel Salas, un abogado radicado en Madrid. Ortiz ya había amenazado previamente a Salas, según informó (https://www.elconfidencial.com/espana/2018-12-16/crimen-de-usera-asesino-triple-extradicion-venezuela_1707050/) un periódico español .

Ortiz entró en la oficina de Salas y, en su lugar, encontró a dos mujeres, empleadas del bufete. Las apuñaló y esperó a que Salas entrara.

Cuando entró un taxista, cliente del bufete, Ortiz apuñaló al hombre, prendió fuego a las oficinas y huyó. Salas llegó poco después y encontró los tres cadáveres, según informó El País (https://elpais.com/espana/madrid/2025-07-22/el-autor-de-un-triple-asesinato-en-madrid-se-cuela-en-el-grupo-de-presos-politicos-repatriados-por-estados-unidos-desde-venezuela.html) .

El exmarine y veterano de la guerra de Irak abandonó España (https://www.theguardian.com/world/spain) rápidamente y llegó a Alemania poco después de los asesinatos. Las autoridades españolas, que investigaron el caso, iniciaron una búsqueda internacional para localizarlo, pero debido a retrasos burocráticos, la policía alemana no pudo arrestarlo. Ortiz huyó a Colombia y cruzó la frontera con Venezuela, donde fue capturado posteriormente por las autoridades en 2018.

A pesar de las solicitudes de extradición de Ortiz por parte de las autoridades españolas, Venezuela se negó y decidió juzgarlo por los asesinatos allí, ya que era ciudadano venezolano. En enero de 2024, un tribunal venezolano lo condenó a 30 años de prisión por el triple asesinato.

Este viernes, Ortiz fue liberado a Estados Unidos y llegó a Texas en un vuelo, siendo recibido con los brazos abiertos por funcionarios de la administración Trump.

Salas, quien casi fue asesinado por Ortiz, dijo el martes al programa de televisión español Vamos a Ver (https://www.telecinco.es/noticias/sociedad/20250722/objetivo-triple-crimen-usera_18_016193044.html) que él y las familias de las víctimas estaban conmocionados por la noticia de la liberación de Ortiz.

“Todos nos sentimos engañados, traicionados y defraudados”, dijo. “Nos sentimos engañados porque Dahud Hanid Ortiz nunca fue un preso político; fue un asesino condenado por las autoridades venezolanas. El expediente deja claro que es un criminal”.

Salas también cuestionó cómo José Luis Rodríguez Zapatero, ex primer ministro español y mediador entre Venezuela y Estados Unidos, pudo actuar como lo hizo sabiendo a quién estaba liberando. Exhortó a Zapatero y a otros que tuvieron la amabilidad de liberar a quien asesinó a tres personas a que tomen todas las medidas necesarias para reparar esta injusticia.

El abogado dijo que él y las familias de las víctimas tenían miedo de que Ortiz decidiera regresar a España.

“El miedo siempre está ahí”, declaró al programa de televisión. “Lo sorprendente es que fueron las autoridades alemanas las que me contactaron para decirme que estaban activando la alerta roja y que no se le permitiría volver al espacio Schengen”.

Salas reiteró sus críticas al gobierno español en una entrevista con TeleMadrid (https://www.telemadrid.es/programas/120-minutos/En-libertad-el-triple-asesino-de-Usera-Cualquiera-puede-entrar-en-Espana-matar-y-no-pasa-nada-2-2799939988–20250722020736.html) , afirmando que las autoridades no le informaron de la liberación del asesino ni le ofrecieron protección. «El mensaje que están enviando es que cualquiera puede venir a España, matar a tres personas y salir impune», declaró.
El abogado agregó que “los gobiernos de Donald Trump y Maduro acaban de entregarle la libertad a un asesino, un verdadero peligro para la sociedad, sin que nadie se moleste en dar una explicación real”.

En marzo de este año, el gobierno de Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros, declarando que la pandilla Tren de Aragua estaba invadiendo Estados Unidos a instancias del gobierno venezolano. Cientos de venezolanos, acusados de ser pandilleros, fueron rápidamente expulsados a El Salvador (https://www.theguardian.com/world/el-salvador) y recluidos en la infame prisión Cecot.

Las acusaciones de que todos los hombres eran pandilleros se basaron en pruebas endebles presentadas por funcionarios de seguridad nacional. Tras la rápida y discreta expulsión a El Salvador, los medios de comunicación comenzaron a revelar la identidad de algunos de los hombres, incluyendo a un maquillador venezolano homosexual que solicitaba asilo en Estados Unidos.
“Durante los cuatro meses que los hombres estuvieron encarcelados en CECOT, la administración Trump insistió repetidamente en que no estaban bajo custodia estadounidense”, declaró Aaron Reichlin-Melnick, analista de políticas del Consejo Americano de Inmigración, en una entrada de blog (https://www.americanimmigrationcouncil.org/blog/united-states-frees-venezuelans-el-salvador-prisoner-swap/) . “Más bien, afirmaron que El Salvador mantenía la custodia exclusiva de los hombres y que Estados Unidos no tenía control sobre su destino”.

Intercambio polémico: cuestionamientos al acuerdo entre EE. UU., Venezuela y El Salvador

Reichlin-Melnick señala que el intercambio de prisioneros socava declaraciones pasadas de Estados Unidos, especialmente el hecho de que el Departamento de Estado se atribuyera el mérito del acuerdo y afirmara que este se produjo “gracias al liderazgo del presidente Trump”.

Los ciudadanos estadounidenses detenidos en Venezuela hicieron una breve escala en El Salvador antes de ser trasladados a Texas. Por su parte, los 252 venezolanos detenidos por Estados Unidos y El Salvador fueron enviados a Venezuela.

“Los tres países involucrados violaron el derecho al debido proceso de las personas detenidas en sus territorios”, declaró Dib, de WOLA. “La diplomacia de rehenes socava la seguridad global y viola el derecho internacional”.

Los ciudadanos estadounidenses liberados, según CNN, incluyen:

  • Wilbert Joseph Castañeda

  • Jorge Marcelo Vargas

  • Lucas Hunter

  • Jonathan Pagán González

  • Ronald Oribio Quintana

  • Erick Oribio Quintana

  • Fabián Buglione Reyes

  • Renzo Huamanchumo Castillo

  • Juan José Faria Bricen

  • [Apellido] Ortiz

Aunque no se conoce con exactitud la naturaleza de todos los arrestos en Venezuela, un caso destaca particularmente:
Wilbert Joseph Castañeda fue detenido en agosto de 2024 junto con otros dos estadounidenses, dos españoles y un ciudadano checo, según AP News.

Si bien el gobierno de EE. UU. y la familia de Castañeda afirmaron que se encontraba en Venezuela por motivos personales, el gobierno venezolano lo acusó de formar parte de un presunto complot liderado por la CIA para derrocar al presidente Nicolás Maduro.

Registros obtenidos por Military.com confirmaron que Castañeda era miembro de los Navy SEALs al momento de su detención.


Un acuerdo lleno de tensiones internas

A principios de este mes, se informó que el acuerdo de intercambio de prisioneros había estado en marcha desde hacía tiempo, pero que la falta de comunicación entre funcionarios de la administración Trump lo había frustrado, según el New York Times.

Este no es el primer intercambio entre EE. UU. y Venezuela:

  • 2022 (Administración Biden): intercambio de siete estadounidenses por dos sobrinos de Nicolás Maduro.

  • 2023: Venezuela liberó a 10 estadounidenses y a un fugitivo buscado por EE. UU., a cambio de Alex Saab, aliado cercano de Maduro y exinformante de la DEA (AP News).

En 2025, seis estadounidenses más fueron liberados luego de que un enviado de la administración Trump se reuniera con Maduro (AP News).


Un intento fallido de soborno

Según el medio venezolano El Nacional, las autoridades acusaron a Ortiz de haber intentado sobornar a funcionarios venezolanos para ser incluido en el intercambio de prisioneros de 2023, relacionado con Alex Saab.


Fuente adicional: The Guardian – 23 de julio de 2025



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *