El Brigadier General (r) Juan Carlos Buitrago Arias, CEO de la consultora Strategos BIP y coautor del libro “Economías Criminales: enfoques multidimensionales”, participó el miércoles 18 de septiembre en la Conferencia Internacional de Seguridad organizada por el Consejo Asesor de Seguridad en el Extranjero (Overseas Security Advisory Council – OSAC) y por el Consejo de Empresas Americanas (CEA). En el marco de este evento, Buitrago tuvo la oportunidad de dialogar con el embajador de Estados Unidos en Colombia, Francisco Palmieri, junto a la abogada Claudette Vernot.
Durante la conferencia, se presentó la obra “Economías Criminales: enfoques multidimensionales”, editada por Victor Hugo Guerra Hernández y que cuenta con la coautoría del Brigadier General (r) Juan Carlos Buitrago Arias, entre otros expertos. Esta publicación, disponible en www.editorialdike.com, aborda las economías criminales desde una perspectiva multidisciplinaria.

La obra es el resultado de una colaboración entre diversas instituciones, incluyendo la University for Peace (UPAZ) – UN Mandated, la Fundación Konrad Adenauer Colombia, Strategos BIP, además de José Quesada, presidente de la Fundación para el Estudio del Lavado de Activos y Delitos (FELADE).
Detalles sobre la obra
La obra “Economías Criminales: enfoques multidimensionales” surge como un esfuerzo conjunto para comprender y abordar las complejidades de las economías criminales. El libro, editado por el Dr. Víctor Hugo Guerra Hernández, reúne a expertos de diversas disciplinas para ofrecer un análisis integral de los fenómenos del crimen organizado y sus implicaciones. Como uno de los coautores, el Brigadier General (r) Juan Carlos Buitrago Arias aporta su experiencia en seguridad y estrategias para combatir la delincuencia.
La presentación de la obra en la Conferencia Internacional de Seguridad organizada por el OSAC y el CEA permitió dar a conocer la publicación a un amplio público y generar un espacio de diálogo sobre este importante tema.

Claudette Vernot, quien también participó en la Conferencia Internacional de Seguridad, es una abogada especializada en derecho internacional de marcas, signos distintivos y propiedad industrial. Su participación en el evento y su colaboración en la obra “Economías Criminales: enfoques multidimensionales” enriquecen la perspectiva jurídica y legal del análisis de este fenómeno.