Venezuela Denuncia Trama de Narcotráfico, Conspiración y Terrorismo Vinculada a la Oposición

Comparte...

Caracas, 1 de julio de 2025. En una extensa y explosiva rueda de prensa, el Ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores, Justicia y Paz, denunció la existencia de una vasta red de conspiración que vincula a sectores de la oposición venezolana, el narcotráfico colombiano, estructuras paramilitares, y presuntos actores internacionales, incluido el Buró Federal de Investigaciones (FBI) de los Estados Unidos.

Desde la sede del ministerio, el alto funcionario reveló que las investigaciones que adelanta su despacho han permitido detectar una operación que incluye tráfico de armas, lavado de dinero, actos de terrorismo y planes de desestabilización política con conexiones internacionales. “Desde el estado Zulia hasta el oriente del país, hemos venido desmantelando estructuras criminales que pretendían atentar contra la paz de la República”, afirmó.

Tráfico de armas desde EE.UU. y nexos con el narcotráfico

Uno de los puntos más graves presentados fue la incautación de más de 500 fusiles provenientes de Estados Unidos, según documentos aportados por Interpol. Las armas, ocultas en cargamentos con mercancías comerciales como cereales, fueron detectadas en aduanas venezolanas. Esto derivó en la captura de funcionarios del Seniat, policías y militares implicados en la operación.

Se señaló directamente al empresario pesquero José Enrique Rincón como uno de los principales articuladores financieros de esta red, utilizando su emporio camaronero como fachada para exportar drogas en contenedores desde Venezuela. También fue vinculado a reuniones con sectores opositores en Colombia, incluyendo a la dirigente María Corina Machado.

“Patas Largas” y la conexión paramilitar

El organigrama mostrado por el ministro incluye a Marcos José Valbuena Rodríguez, alias “Patas Largas”, como una pieza clave de la conspiración. Según las autoridades, se trasladó del Zulia al estado Sucre para continuar las operaciones y fue vinculado a un arsenal que incluía lanzagranadas, RPGs, ametralladoras FAC y fusiles de fabricación israelí tipo Galil. Además, se presentó como responsable de coordinar células armadas para ejecutar acciones terroristas en instalaciones clave del país.

También se reportó la captura de ciudadanos extranjeros, como Kendle Jeremo Gigs, trinitario, señalado como el encargado de transportar las armas desde Trinidad y Tobago hasta suelo venezolano, específicamente Puerto Santo.

El “caso Miragalla”: el académico vinculado al FBI

Otro elemento que causó conmoción fue la captura de Armando José García Miragalla, un científico y exvicepresidente de planificación de PDVSA, acusado de haber sido contactado por el FBI para entregar información sobre supuestas bases de misiles iraníes en Venezuela.

Audios presentados durante la rueda de prensa muestran conversaciones entre Miragalla y una mujer identificada como “Juanita”, presunta intérprete del FBI, donde se le solicita coordinar un encuentro y entregar datos geográficos sobre instalaciones militares venezolanas. El ministro aseguró que esta operación buscaba dar “sustento académico” a una narrativa internacional que justificara una posible intervención militar contra Venezuela.

Explosivos ocultos en vehículos y nuevas capturas

En otro episodio, el ministro relató cómo se descubrieron dispositivos explosivos ocultos dentro de neumáticos de repuesto, gracias a una operación de inteligencia desarrollada en el estado Táchira. El detenido, Ender Jessie Gómez Soto, de nacionalidad colombiana, confesó que su misión era transportar los artefactos explosivos hasta Caracas para ser instalados en el CNE, el TSJ y otras instituciones.

Gómez también afirmó haber trasladado a ciudadanos extranjeros, entre ellos un supuesto estadounidense, con el fin de realizar atentados terroristas contra líderes políticos venezolanos.

Droga, paramilitarismo y megaestructura conspirativa

Las operaciones reveladas estarían financiadas, en gran parte, con dinero proveniente del narcotráfico. El ministro informó que solo en el primer semestre de 2025 se han decomisado más de 31 toneladas de drogas, superando todo lo incautado en 2024.

Se denunció que esta megaestructura incluye figuras del poder judicial, alcaldes, fiscales, y hasta dirigentes que participaron en las elecciones del 25 de mayo. Se mencionó incluso un pago de 20.000 dólares al dirigente Juan Pablo Guanipa, por parte de esta red.

Acusaciones directas contra líderes opositores y exmandatarios

El ministro fue enfático al señalar la supuesta implicación directa de María Corina Machado, Juan Pablo Guanipa, Edmundo González y otros dirigentes en esta trama. Además, vinculó a los expresidentes colombianos Álvaro Uribe, Iván Duque, Andrés Pastrana y Juan Manuel Santos, calificándolos como jefes de una “megabanda del narcotráfico”.

También advirtió que, como en el caso de Irak con las armas de destrucción masiva, se intentaría justificar una intervención en Venezuela usando como excusa información entregada por un científico. “Ya lo vivimos en el 2003. Lo quieren repetir con un académico venezolano”, dijo.

“Nos van a encontrar de pie”

El mensaje concluyó con una fuerte declaración de defensa de la soberanía: “Nosotros no agredimos a nadie, pero a la hora de defender la patria se vale todo. Nos van a encontrar de pie, todos unidos en perfecta fusión popular, militar y policial”.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *