La red que vincula a los prófugos José y Chamel Gaspard con los Ojeda y la herencia corrupta de la crisis hospitalaria en Venezuela

Comparte...

Tras el divorcio de sus padres y su aventura en las drogas en EE.UU., que le acarreó en 2009 una sentencia de 5 años de libertad supervisada, el modelo y actor venezolano Daniel Alfredo Ojeda solía referirse a su padre con orgullo.

En Miami, el actor afirmaba que su padre era un “exitoso” empresario, que en el pasado se había desempeñado como asesor de Carlos Andrés Pérez, quien fuera presidente de Venezuela, primero desde 1974 hasta 1979, y luego desde 1989 hasta 1993.

El segundo gobierno de Pérez se caracterizó por múltiples escándalos de corrupción. El 31 de agosto de 1993, por esa razón, el propio Pérez fue destituido por el Congreso Nacional venezolano, después que la Corte Suprema de Justicia le levantara la inmunidad y le iniciara un proceso penal.

Ya en esa época, Venezuela enfrentaba una grave crisis en el sistema de salud público y la infraestructura de los hospitales iba en franco deterioro.

Todavía hoy, luego de sucesivos malos gobiernos, las instalaciones de muchos hospitales venezolanos han seguido arrastrando secuelas de la debacle que ya experimentaban para 1993; debacle que no ha hecho más que empeorar, pese a uno que otro pañito de agua tibia.

Alfredo Ojeda, su padre, aquel “exitoso” empresario y asesor que describía el modelo Daniel Ojeda, es uno de los responsables directos de esa crisis hospitalaria venezolana.

Y aunque el término “enchufado” se acuñó en Venezuela en la era chavista, Ojeda (padre) no era más que un “enchufado” de la peor calaña, en el segundo gobierno de Pérez. Eso les permitió a los Ojeda tener una vida lujosa tanto en Venezuela, como en EE.UU.

En 2015, los ahora fugitivos José y Chamel Gaspard Morell empezaron a financiar, mediante préstamos, los emprendimientos de compra, remodelación y reventa de inmuebles; iniciados por los Ojeda, en sociedad con Tito Figueroa y su padre, en el sur de Florida.

Se trató de los mismos para los que usaron sociedades en jurisdicciones opacas y paraísos fiscales corporativos. Emprendimientos que han levantado banderas rojas de posible lavado por parte de los Gaspard y de presuntos fraudes por parte de los clanes Ojeda y Figueroa, reveló @josepgonzalez687.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *